OBJETIVOS:
• Dar a conocer el evangelio a las etnias de México en su idioma.
• Tener una experiencia transcultural de evangelismo.
Para cumplir estos objetivos es necesario tener un involucramiento pleno en todas las actividades.
ALOJAMIENTO
Al llegar al lugar y después de registrarnos, se nos asigna el espacio donde dormiremos. Hay dormitorios para solteras y solteros con literas. Los espacios para matrimonios son limitados o nulos en la mayoria de los proyectos, ya que están destinados para el staff primordialmente. En ambos casos, solteros o casados tendrán que llevar su sleeping, cobija y sábanas. Para PC2021 los dormitorios serán limitados así que por favor traer casa de campaña.
Hablando de Culiacán, el clima por el día es caluroso, excepto cuando llueve que se refresca un poco; las noches son frías y por la madrugada desciende la temperatura, por lo que es necesario llevar una buena cobija y sweter o chamarra. Es sugerido revisar el clima a cada ciudad que viaje para los respectivos proyectos.
CAPACITACION U ORIENTACIÓN
El staff del proyecto le orientará en cuanto a la forma de trabajo con la gente indígena, siga las instrucciones y recomendaciones, el staff esta conformado por personas que por la gracia de Dios tienen años de experiencia y cuentan con dones y habilidades para esta labor.
De la misma manera el staff le capacitara en el uso de la tecnología y metodología de los recursos bíblicos en lenguas indígenas que usaremos para compartir el evangelio de Jesucristo. Durante PC2021 el desarrollo del alcance tendrá otras estrategias y modelos teniendo en cuenta la pandemia del covid19
DESARROLLO DEL TRABAJO
Nuestras actividades se desarrollarán en dos áreas, el trabajo comunitario en el lugar de hospedaje (campamento) y el trabajo en los Campos Agrícolas.
Es muy importante resaltar que los voluntarios involucrados en estos Proyectos somos una comunidad, es decir, todos trabajamos bajo un mismo objetivo: que Dios sea glorificado.
Cada persona tiene una función dentro del Campamento, y esa función obra en favor del buen alcance de nuestros objetivos.
A cada persona se nos asigna una tarea comunitaria como, por ejemplo: preparar comida, lavar trastes, bodega, mantenimiento, alabanza, lavar baños, etc. Durante PC2021 el desarrollo de estas tareas tendrán otras estrategias y modelos teniendo en cuenta la pandemia del covid19
Todos tenemos un líder a quien reportar nuestro trabajo:
Director del Proyecto y Administrador
Coordinador de Tareas
Coordinador de bodega
Coordinador Líderes Equipo
Coordinador de Mantenimiento
Coordinador de Cocina
Líderes de Equipo (por color)
PARTICIPANTES
Cada voluntario es asignado a un equipo por color para las visitas a los campos agrícolas, esto es coordinado por un líder de equipo para administrar su tiempo entre su tarea y el apoyo a su equipo, ya que por las mañanas también colaboramos con nuestro equipo del color correspondiente.
HORARIO DE ACTIVIDADES DE LUNES A VIERNES
6:30 Inicio de actividades
8:00 Desayuno
9:00 Reunión de Equipos
9:30 Devocional (Alabanza, Oración y Predicación)
11:00 Trabajo por equipos
13:30 Comida
15:15 Tiempo de oración
15:30 Salida a los campos
Cena al regresar de los campos
22:00 Luces apagadas
ACTIVIDADES SABADOS Y DOMINGOS
9:00 Desayuno
9:30 Limpieza de cocina
10:00 Salidas o paseo el día sabado y domingo se asiste a alguna iglesia en grupo. Estos días son dias libres, la cocina se cierra y solo tendremos desayuno el dia sabado y domingo, la cena del domingo nuevamente la cocina esta trabajando. Asi que la comida y cena del sabado corren por cuenta propia asi como la comida del dia dimongo aunque en ocasiones la iglesia que se visita invita a comer al grupo.
DESAYUNO, COMIDA Y CENA.- Se forman equipos para preparar desayuno, comida y cena; igual se forman grupos para recoger y lavar los trastes esto como parte de las tareas en el campo Esperanza. La cena se come al regresar de los campos, en ocasiones hay cambios al respecto.
DEVOCIONAL.- Tenemos un tiempo de alabanza. Es necesario que quien desee participar en él, lleve su propio instrumento y tenga una entrevista con los organizadores. Hay un tiempo para recibir palabra de Dios siendo los organizadores quienes realizan el programa.
PREPARACION POR EQUIPOS.- Cada persona forma parte de un equipo de 8 o 10 personas. El líder conoce el campo al que se va a ir ese día y él coordina a su equipo y los preparativos para la visita. La bodega de materiales surte el material necesario. En el caso de algunos materiales de venta es necesario poner atención si usted desea obsequiarlos el costo correrá por su cuenta.
SALIDA A LOS CAMPOS.- En los alrededores de Culiacán hay un poco m{as de 100 campos, y se reparten entre los equipos para evangelizarlos.
La población de cada campamento agrícola es variada, hay campamentos que tienen 100 habitantes los más pequeños, y otros campamentos van desde 500 hasta 1,000 o 4000. La distancia del campamento Esperanza a los campos, varía desde los veinte minutos hasta hora y media. En otros proyectos (Guanajuato, Jalisco y Chihuahua) es un poco diferente, son menos campamentos y de
menor población.
Al llegar al campo el equipo el líder de equipo organiza a los participantes para evangelizar lo más posible. Una o dos personas se quedan para el trabajo con los niños, otra persona para preparar el equipo de proyección, y el resto se distribuye en pequeños equipos para ir cuarto por cuarto, galera por galera para evangelizar, orar y entregar el material en su lengua. El líder de equipo es quien asigna estas tareas. Usen su sabiduría, discernimiento y guianza espiritual para hablar con cada persona, pues probablemente es la única oportunidad que tendrán para platicar con ella. Hay personas muy receptivas, pero hay otras que lo único que aceptan es el material en su lengua debido a que son monolingües y no será posible que te comuniques con ellos. De ahí que es importante hacer escuchar todo el mensaje o historia, una vez que hemos encontrado el idioma que él o ellos hablan.
Tenemos que recordar que somos representantes de Jesús ante ellos, nuestra presentación en vestimenta, actitud y palabras son las que nos abren puertas o las cierran. Las mujeres para salir a los campos debemos llevar falda larga por cuestiones culturales. Este es un viaje misionero, nada está escrito, solo lo que Dios nos ha prometido, prepárense para la aventura que Dios tiene para cada uno de ustedes, así como escuchar la voz de Dios y la bendición de servir en un lugar especial en el corazón de Dios. No olvide hacer preguntas, haga las necesarias, estamos para servirles y hacer equipo como un solo cuerpo en Cristo para que Él reciba toda la gloria.
Atte. Staff organizador de Proyectos Buenas Nuevas